Abeja reina
¿Alguna vez os habéis para en pensar en cómo las colonias de abejas son capaces de funcionar tan bien como…
Las abejas, como otros insectos voladores, son temidas por muchos. Sin embargo, son un animal muy importante que se encarga de la polinización de las flores (ya que, sin ellas, estas acabarían desapareciendo).
Desde hace un tiempo, su número está descendiendo sin que se sepa realmente cuál o cuáles son los motivos para ello. Descubre cómo son las abejas y todo lo que necesitas saber de este antófilo.
Las abejas son antófilos, una ramificación de los insectos himenópteros y que pertenecen a la familia Apoidea. De nombre científico, Anthophila, pueden tener un tamaño muy variado dependiendo de la especie a la que pertenezcan. Se conoce que la abeja más pequeña mide solo 0,21 centímetros, mientras que la más grande es capaz de alcanzar los 4 centímetros.
Estos insectos son los que producen la miel que se consume en todo el mundo y existen casi 20.000 especies diferentes, distribuidas a lo largo de 9 familias.
Dependiendo de cada especie, el color de su cuerpo difiere, siendo las más conocidas las negras con franjas amarillas. Sin embargo, también pueden ser doradas con rayas negras, o tener solo unas franjas en los costados.
Son alargadas y más gorditas que otros insectos. Disponen de una estructura larga (probóscide) que es la que utilizan para tomar el néctar de las flores. Además, tienen antenas, en el caso de los machos con 13 segmentos, y en las hembras con uno menos. Finalmente, está el ovopositor, que es el aguijón. En un extremo de este se encuentra una bolsa donde se almacena veneno que inoculan en el momento en que pican (solo las hembras).
Como ocurre con las avispas, también las abejas tienen dos pares de alas, unas más grandes que otras. Sin embargo, en algunas especies estas alas son tan pequeñas que no pueden volar.
La esperanza de vida depende en gran parte del tipo de abeja que sea: si es una reina, puede vivir 3-4 años; las obreras viven unos 60 días máximo; y los zánganos unos 90 días.
Las abejas, como ocurre con las avispas, forman en sí mismas una comunidad, organizándose y especializándose en distintos roles y trabajos a realizar. Cada colonia está formada por muchas abejas, y cada una tiene una tarea que hacer.
En concreto, existen 3 funciones de una abeja:
Las abejas están por todo el mundo, salvo en el continente de la Antártida. Le gusta vivir en zonas donde haya vegetación con flores ya que se alimentan de ella. Hacen sus nidos (y se refugian) en los agujeros de los árboles, pero también pueden construir panales donde conviven con otras abejas.
Las abejas se alimentan del néctar de las flores, así como del polen. A veces, también son capaces de transportar agua que utilizan para mezclarla con la miel y preparar un alimento menos denso para las larvas.
Ahora bien, no todas las abejas tienen ese alimento, ya que hay algunas especies que son capaces de alimentarse de carroña.
La forma de reproducirse de las abejas es similar a la de otros insectos. Como hemos visto antes, solo dos abejas se aparean, la abeja reina y los zánganos. Cuando la abeja reina quiere reproducirse, lo que hace es segregar un olor especial de feromonas para atraer a los machos. Es entonces cuando sale de la colmena junto a ellos, en lo que se conoce «el vuelo nupcial».
Una vez fuera, pero cerca de la colmena, los zánganos deben pelear para saber quién es el más fuerte y este es elegido por la hembra para fecundarla.
El problema es que, una vez lo hace (y teniendo en cuenta que la reina puede almacenar hasta 5 millones de espermatozoides), esta lo mata, mientras que los restantes zánganos, cansados por haber volado y peleado, vuelven con ella a la colmena. Es en ese momento, cuando pueden ser una presa fácil para las abejas obreras, que no dudan en atacarles también para matarlos (también mueren muchos por falta de alimento, ya que los zánganos han de encontrar comida, no se les suministra).
Una vez se produce la puesta de huevos, la gran mayoría de ellos serán abejas obreras, mientras que algunos huevos, que no estarán fertilizados, serán zánganos.
Solo cuando la abeja reina necesita un reemplazo, se encarga de poner huevos en la llamada «Realera», donde, además del huevo, las obreras se encargan de poner jalea real y de sellarla para que nadie le ataque o se la coma.
Una vez nacen las crías (a los 4 días de la puesta), pasan por varias fases, desde larvas, pupas y ejemplares adultos.
Las abejas son capaces de producir una sustancia nutritiva, viscosa y azucarada, conocida como miel. Esta se encuentra en el interior de la colmena, y la utilizan para construir panales y celdas hexagonales, lugares donde la reina es capaz de poner un huevo. Sin embargo, otras celdas se utilizan para reservar el alimento.
La cera que realizan las abejas, es muy final y necesitan varias láminas para crear un gramo de cera. Esta es modelada por las abejas obreras para formar la celdas y, junto con el néctar de las flores (y su procesamiento por parte de las abejas), crear la miel.
Ruta completa: Info animales » Abejas
Por Claudi Casals hace .
¿Alguna vez os habéis para en pensar en cómo las colonias de abejas son capaces de funcionar tan bien como…
Por Encarni Arcoya hace .
Las abejas son uno de los insectos que menos gusta al ser humano. Y uno de los grandes motivos es,…
Por Encarni Arcoya hace .
El reino de las abejas es bastante amplio, y puedes encontrarte con ejemplares muy dispares. Por ejemplo, con la abeja…
Por Encarni Arcoya hace .
Si eres un amante de las abejas, seguro que sabes mucho de ellas, incluidas las especies más extrañas que existen,…
Por German Portillo hace .
Cuando hablamos de la abeja africana, también se nos viene a la cabeza el nombre de abeja asesina. Son insectos…