Águila Real Ibérica

aguila real iberica

Hoy vamos a hablar de una de las aves más emblemáticas de la península ibérica ya que es conocida por todos. Se trata del águila real ibérica. Pertenece a la familia Accipitridae y es originaria de esta península. De aquí procede su nombre. Se trata de un tipo de haber que tiene una buena proporción en cuanto al tamaño de su cuerpo y su cabeza y esto hace que sea una gran cazadora y tenga una gran belleza.

En este artículo vamos a contarte todas las características, hábitat, alimentación y reproducción del águila real ibérica.

Read More

Guacamayo rojo

Características del guacamayo rojo

Dentro de los guacamayos, uno que llama mucho la atención es el guacamayo rojo, un ave caracterizado por un plumaje rojo escarlata que capta la atención de todo aquel que lo ve. Con otras plumas en colores que contrastan con su color habitual, es de los más apreciados.

Si quieres conocer más características del guacamayo rojo, su hábitat, alimentación y reproducción, no dudes en echarle un vistazo a este recopilatorio que te hemos preparado.

Read More

Carnotaurus

El nombre de Carnotaurus significa toro carnívoro

El Carnotaurus fue un dinosaurio terópodo carnívoro que vivió en el período Cretácico hace entre 72 y 69’9 millones de años. Su nombre proviene del latín y significa «Toro Carnívoro», y su nombre le fue dado por ser un carnívoro con aspecto que recuerda a la de un toro por sus dos cuernos. De él sólo se conoce una única especie en su género, el Carnotaurus Sastrei. Su localización geográfica se situaría entre el Campaniense y el Maastrichtiense, lo que hoy es Sudamérica.

[relacionado url=»https://infoanimales.net/dinosaurios/allosaurus/»]

Fue un dinosaurio muy fuerte y temido, y al igual que el Tiranosaurio tenía unos brazos pequeños, incluso más que el Rex. Este hecho indica que anteriormente pudieron haberse usado para agarrar alguna presa quizás, pero el poco uso fue resolviéndose en brazos cada vez más pequeños. Un fenómeno de la evolución natural, dónde si algo no se usa, simplemente se preserva o poco a poco va desapareciendo, similar a al apéndice en las personas. En este artículo además, vamos a hablar de la anatomía del Carnotaurus, su modo de caza, sobre su característico cráneo, así cómo las curiosidades entorno a este potente carnívoro.

Read More

Guacamayo jacinto

Características del guacamayo jacinto

El guacamayo jacinto es una de las aves que, debido a su color azul, capta las miradas de cualquier persona. Sin embargo, es un animal que se encuentra en peligro de extinción.

Si quieres saber las características del guacamayo jacinto, dónde vive, cuál es su alimentación, o cuál su reproducción, no dudes en echarle un vistazo a la ficha que te hemos preparado de esta ave.

Read More

Cocodrilo de agua salada

Cocodrilo de agua salada

Si tuviéramos que hablarte de un reptil que fuera considerado el más fiero y el más grande del mundo en la actualidad, sin duda sería el cocodrilo de agua salada. De hecho, un ejemplar ostenta el Récord Guinness al medir 8 metros y pesar cerca de 2.000 kilos.

Así que, si quieres saber cómo es el cocodrilo de agua salada, dónde vive, el tipo de alimentación que sigue, o la reproducción, echa un vistazo a esta ficha que te hemos preparado.

Read More

Pteranodon

Los Pteranodons no eran dinosaurios

El Pteranodon, fue uno de los reptiles voladores más conocidos que existieron en el período Cretácico Superior. Vivieron hace entre 85 y 88 millones de años, y pertenecen al género pterosaurio pteranodóntido. Su distribución geográfica se encontraba en América del Norte, ocupando los territorios que actualmente son Alabama, Wyoming, Nebraska, Dakota del Sur y Kansas. Además del Pteranodon se han encontrado más de 1.200 esqueletos, muchos de ellos en buen estado de conservación. La idea que se tiene de él a día de hoy, es muy aproximada gracias a los fósiles encontrados.

A pesar de pensar en el Pteranodon como a un dinosaurio, lo cierto es que no lo era. Pertenecían un clado hermano de los dinosaurios, el Avemetatarsalia, donde los dinosaurios pertenecieron a los clados Saurischia y Ornithischia. No por ello, han sido menos famosos, ya que entre todo el público general, son bien conocidos, sobretodo a raíz de adaptaciones cinematográficas donde incluyen a los Pteranodons dentro del mundo de los dinosaurios. Por ser animal extinto, y convivir junto con los dinosaurios, vamos a hablar sobre ellos. Tanto de sus vuelos, dietas, morfología, cráneo y curiosidades.

Read More

Ninfas papilleras

ninfa bebe

Cuando las personas se interesan por tener una ninfa como mascota, es mucho más recomendable tener las ninfas papilleras. Y es que se trata de aves estupendas que sí son creadas desde que se les debe dar papilla para comer se pueden convertir en grandes animales de compañía. La ventaja que tiene la ninfa papillera con respecto a la ninfa que son criadas por Padres es que son más amigables y cariñosas ya que ellas consideran que tú eres el padre o madre.

Por ello, en este artículo vamos a contarte todo lo que debes saber sobre el cuidado y las características de las ninfas papilleras.

Read More

Cuidados de un hámster

cuidados de un hamster: la casa del hámster

Tener un hámster como mascota requiere, no solo de una jaula y de cubrir sus necesidades de alimentación y limpieza, sino mucho más. Porque, al fin y al cabo, la jaula y todo lo que haya dentro (y con lo que le dejes jugar) requiere que cubran una serie de necesidades, es decir, los cuidados de un hámster.

Por eso, en esta ocasión nos vamos a centrar en darte toda la información que necesitas sobre cuidados de un hámster. Seguro que así puedes hacer que viva más feliz y, sobre todo, que la relación entre ambos fluya mucho mejor.

Read More

Agapornis roseicollis

Características del agapornis roseicollis

El agapornis roseicollis es una de las aves que actualmente está de moda como mascota. Animal muy inteligente, sociable y de vivos colores, se ha convertido en muchos hogares en el sustituto de los periquitos.

Pero, ¿cómo es el agapornis roseicollis? Hoy te contaremos todo sobre este animal: dónde vive, los cuidados que precisa, su reproducción…

Read More

Serpiente boa

Características de la serpiente boa

La serpiente boa es uno de los reptiles más temidos por su gran tamaño y por la forma que tiene de cazar. Sin embargo, no es venenosa.

Si quieres saber cómo es la serpiente boa, el hábitat donde vive, qué tipo de alimentación toma, o su reproducción, no dejes de echarle un vistazo a la documentación que te hemos preparado.

Read More

Anquilosaurio

El anquilosaurio fue un dinosaurio que usaba su gran maza en la cola para defenderse

El Anquilosaurio fue un dinosaurio tireoforo anquilosáurido que vivió a finales del período Cretácio hace entre 68 y 66 millones de años. Unas de las características que lo hacen más popular es su particular coraza en forma de armadura y su gran maza al final de la cola. De hecho, su propio nombre que proviene del griego, viene a significar «Lagarto Acorzado». La región por la que este gran reptil se movió fue Norteamérica, y coincidió tanto en región como por época con algunos dinosaurios tan famosos como el Triceratops o el Tiranosaurio Rex.

En este artículo encontrarás todo lo relacionado con el Anquilosaurio. Desde las formas en las que pudo haber usado su gran maza del final de su cola para la defensa, siendo una presa peligrosa para sus potenciales depredadores. También hablaremos sobre su anatomía y dimensiones, su gran y pesada armadura, su cráneo, etc. Así que si quieres saber más, continúa leyendo!

Read More

Arañas gigantes

arañas gigantes

Existen diferentes tipos de arañas en todo el mundo dependiendo de sus características, su modo de vida y su tamaño. Existen muchas arañas, que aunque sean de gran tamaño, pueden pasar desapercibidas fácilmente. Las arañas gigantes son aquellas que tienen un tamaño mayor de edad media y que tienen unas características especiales.

Por ello, vamos a dedicar este artículo a contarte todas las características y curiosidades de las arañas gigantes.

Read More