Del cálido continente africano emerge un pequeño animal fascinante que ha impulsado gran interés tanto en la comunidad científica como en amantes de la naturaleza y animales exóticos: nos referimos al suricata o suricato. Con una personalidad encantadora y hábitos interesantes, esta especie te invita a sumergirte en el salvaje y árido mundo en el que vive. Sin duda alguna, podrías preguntarte: ¿qué diferencias existen entre un suricata y un suricato?
Descripción del Suricata o Suricato
El suricata o suricato pertenece a la familia Herpestidae, siendo un pequeño mamífero carnívoro que habita en regiones desérticas de África. A pesar de su pequeño tamaño, de aproximadamente 25 a 35 centímetros de longitud, son animales muy sociales y territoriales. Su apariencia es inconfundible: pelaje corto de color gris, pequeñas orejas redondeadas y ojos negros que parecen estar delineados.
Los suricatas tienen una forma de cuerpo esbelta y aerodinámica, lo que les permite moverse rápidamente y escabullirse en su entorno. Aunque suelen caminar sobre cuatro patas, tienen la habilidad de erguirse sobre dos cuando necesitan vigilar alguna amenaza. Esta habilidad les ha granjeado fama de «centinelas del desierto».
Resolución del enigma: Suricata versus Suricato
La realidad es que se trata del mismo animal. La denominación suricata o suricato depende únicamente del habla local. En algunas áreas de hispanoamérica se le conoce como «suricato», mientras que en otros lugares, especialmente en España, se utiliza el término «suricata». Los dos términos se refieren a la misma especie, Suricata suricatta.
Hábitat y comportamiento del suricata o suricato
Las suricatas habitan en las regiones semidesérticas de África, incluyendo partes de Botswana, Namibia y Sudáfrica. Estos animales tienen una increíble capacidad de adaptación a entornos difíciles, tolerando tanto altas como bajas temperaturas.
Los suricatas viven en grandes colonias de hasta 30 individuos, organizadas jerárquicamente. El grupo es liderado por una pareja alfa, que son los únicos que se reproducen. Son animales diurnos y pasan la mayor parte de su tiempo en la superficie, vigilando constantemente su entorno en busca de potenciales amenazas.
Alimentación y dieta del suricata o suricato
Como animales omnívoros, los suricatas o suricatos tienen una dieta variada que incluye insectos, arácnidos, pequeños reptiles, huevos, frutas y raíces. Estos animales son maestros excavadores, utilizando sus poderosas garras para cavar en la tierra y buscar comida.
Un hecho interesante es que los suricatas tienen cierta resistencia a las picaduras de escorpión, quienes forman una parte importante de su dieta. Además, pueden cerrar sus oídos para evitar la entrada de arena mientras excavan.
Reproducción y cría del suricata o suricato
En las colonias de suricatas, solo la pareja dominante tiene derecho a reproducirse. La gestación dura aproximadamente 60 a 70 días, tras los cuales la hembra da a luz a una camada de entre dos y cinco crías. Las crías son cuidadas por toda la colonia, que toma turnos para alimentarlas, jugar con ellas y protegerlas.
Las crías de suricata o suricato son especialmente curiosas y juguetonas, lo cual es vital para su aprendizaje y desarrollo. A las 3 semanas de edad, ya salen de la madriguera a explorar su entorno y a las 9 semanas, ya están completamente destetadas.
En resumen, la fascinante vida del suricata o suricato es un ejemplo extraordinario de adaptación y supervivencia en algunas de las regiones más duras del mundo, brindándonos una valiosa lección sobre la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo.