Iguana verde
Dentro del mundo de los reptiles, la iguana verde es uno de los animales más apreciados por su estilo de…
La iguana es un animal bastante impresionante que puede servir como mascota. Pueden llegar a alcanzar longitudes de hasta 2 metros y muestran diversos colores según la especie. Estos animales se han convertido en uno de los lagartos más populares y queridos por el ser humano. Tienen hábitos y características que llegan a sorprender a todo aquel que las estudia.
Por ello, vamos a dedicar este artículo a contarte todas las características, hábitat, alimentación y reproducción de la iguana.
Es un lagarto que pertenece al orden Aquamata y a la familia Iguanidae. Suelen pesar entre 4 y 8 kilos en dependiendo de su tamaño. Al nacer son bastante pequeños, pero en tan sólo unos 3 años de vida ya han alcanzado un gran peso y longitud. Estos lagartos pueden mostrar una amplia gama de colores. Los ejemplares adultos pueden variar su color en función de la temperatura, la región donde habitan, el estado de salud que tengan y su estado de ánimo. Esto hace que sea un animal bastante interesante a simple vista.
Una de las características que hace que la iguana sea un animal singular es su capacidad de absorber con mayor eficacia la luz del sol y su cambio de color en función de la temperatura de su cuerpo. Las iguanas que tienen una mayor jerarquía poseen un color más oscuro de la del resto. También adquieren otra coloración tirando entre el naranja y amarillo oscuro si se encuentran en la época de reproducción.
Otra característica notable de este animal es que poseen una papada bajo su garganta y una cresta dorsal compuesta por espinas dermales. Estas espinas va recorriendo todo su cuerpo, desde el cuello hasta la base de la cola. Las espinas sirven para poder defenderse de ciertos depredadores a la vez que ayudan a absorber y disipar el calor corporal. De la región superior de su cráneo tienen una especie de ojo parietal que, aunque no se considera un órgano de visión, les permite determinar la energía solar que hay en un lugar.
Y es que estos animales son de sangre fría y necesitan de exponerse al sol para poder regular su temperatura interna. No son capaces de regular la temperatura por sí solos.
Las iguanas habitan en la región central y el sur del continente americano. También se pueden encontrar en algunas islas de la región caribeña y las costas del este del océano Pacífico. El hábitat de este animal se caracteriza por tener altas temperaturas para que ellos puedan regular su temperatura interna. No son buenos resistiendo el frío.
En su hábitat natural se suelen encontrar en las ramas de los árboles. Los ejemplares más jóvenes son los que se establecen en las zonas medias de los árboles, mientras que los adultos se encuentran en las zonas más altas. Las ramas de la parte alta de los árboles es donde mayor contacto existe con la luz solar. Esto hace que los adultos tengan preferencia en estas zonas.
Es raro ver a una iguana descender del árbol, excepto en la temporada de lluvias, cuando buscan a otro ejemplar para poder reproducirse o buscar un lugar seguro para depositar sus huevos. Las iguanas son especies arbóreas, aunque pueden adaptarse con gran facilidad a lugares como lo son praderas y regiones abiertas con una menor abundancia de árboles. Lo único que necesitan para establecerse en un ecosistema es contar con una fuente de agua temprana. Tienen una buena capacidad de hibernar y se defienden bien en los medios acuáticos. Utilizan este medio acuático para escapar de sus depredadores.
Con respecto a su alimentación, son animales herbívoros y basan su dieta en una amplia variedad de plantas. Las fuentes de comida principales para este reptil también incluyen algunos insectos como un aporte nutricional extra. Aunque son herbívoros, son los ejemplares jóvenes los que, especialmente, ingieren estos insectos común aporte extra de proteínas. Para poder suplir la falta de vitaminas y minerales, los ejemplares más jóvenes de iguana pueden alimentarse de las heces fecales de los miembros adultos del grupo. Esto los hacen ser organismos coprófagos.
La alimentación se basa principalmente en hojas, frutas, brotes y otras flores de plantas que crecen alrededor de su hábitat. Para poder mantener del cuerpo hidratado y su temperatura estable aprovechan el agua de lluvia y el agua de las frutas que ingieren.
La reproducción de la iguana tiene lugar durante la temporada de otoño. Tan sólo dura un periodo de tiempo de dos semanas. Los machos utilizan una serie de estrategias para poder copular con la hembra. Esto se considera como una especie de cortejo. La señal para tener más probabilidad de apareamiento con la hembra es la intensidad de los colores de su cuerpo. Además, se puede ganar a la hembra con una serie de gestos característicos como lo es sacudir su cabeza, mover su cuerpo de arriba abajo o desplegar su papada de color roja.
Los machos pueden llegar a presentar una actitud bastante agresiva con las hembras durante el ritual del apareamiento. Es posible que durante el acto lleguen a morder algunas partes del cuerpo llegando a causar daños. El periodo de gestación de la iguana es de tan sólo unos dos meses. Durante este tiempo la hembra se dedica a buscar un nido adecuado para depositar sus huevos. Es aquí donde deciden bajar de los árboles donde se encuentran normalmente. En cada puesta de huevos se generan aproximadamente entre 12 y 30.
Uno de los aspectos que hace que la iguana tenga buena capacidad de supervivencia es que las crías deben valerse por sí mismas. Cuando los huevos eclosionan la madre no está presente para cuidarlas. Por ello, desde el primer momento de su nacimiento, se deben valer por sí mismas y aprender a sobrevivir.
La mayoría de enfrentamientos que hay entre iguanas en la naturaleza se producen a causa de un lugar perfecto para poder tomar el sol. Aunque la disponibilidad de alimentos es aceptable, algunas áreas de los árboles son más privilegiadas que otras a la hora de conseguir mayor cantidad de luz solar. Durante la época de apareamiento se suelen desatar grandes combates entre los machos y las hembras también adoptan una posición más agresiva si no encuentran un lugar para depositar sus huevos.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre la iguana
Por Encarni Arcoya hace .
Dentro del mundo de los reptiles, la iguana verde es uno de los animales más apreciados por su estilo de…