InfoAnimales

  • Mamíferos
    • Perros
    • Gatos
    • Hámster
    • Caballos
    • Cobayas
    • Hurones
    • Quokka
    • Leopardos
    • Murciélagos
    • Tigres
    • Erizos
  • Acuáticos
    • Peces
  • Anfibios
    • Sapos
    • Ranas
    • Salamandras
    • Tritones
  • Aves
    • Agapornis
    • Águila Real
    • Aguilucho
    • Alcaudón
    • Búho
    • Golondrinas
    • Gorriones
    • Guacamayos
    • Perdiz
    • Periquitos
    • Ninfas
    • Diamantes de Gould
  • Reptiles
    • Iguanas
    • Cocodrilos
    • Geckos
    • Serpientes
    • Dragones Barbudos
  • Invertebrados
    • Insectos
    • Avispas
    • Arácnidos
    • Hormigas
    • Medusas
    • Moluscos
    • Mosquitos
    • Nemátodos
  • Extintos
    • Dinosaurios

Golondrinas

Descripción de cómo es la anatomía de las golondrinas

Golondrina o Andorina, es una de las aves más populares y mejor estudiadas. Estrechamente ligadas con los estudios sobre la migración de los pájaros, su reproducción y criterios sexuales. La golondrina se trata de una especie muy común y asentada, la cuál ha permitido diferentes estudios que han acercado a los ornitólogos a comprender gran parte sobre las aves a partir de esta especie. Sin embargo, no por ser comunes el número de golondrinas se mantiene intacta, sino que va en declive. Diferentes políticas que se van produciendo y también afectaciones y técnicas en el mundo agrario han producido que su número se vea disminuido.

En esta sección descubrirás cuál es su morfología, dónde y cómo vive, su alimentación, sus costumbres reproductivas, y su peculiar canto parloteado. También algunas curiosidades sobre ella, las zonas preferentes de sus nidos y sus depredadores.

Aspectos descriptivos y anatómicos de la Golondrina

Las golondrinas avisan de la llegada de la primavera siendo una de las aves con un canto peculiar y agradable

La Andorina es un ave paseriforme de la familia de aves hirundinidaes. Los comúnmente conocidos como pájaros o pájaros cantaores. Existen 6 subespecies de golondrinas que se extienden a lo largo del hemisferio norte. De estas 6 subespecies, 4 de ellas son migratorias y migran al hemisferio sur, algunas incluso llegando a Australia. Ocupan y abarcan un territorio tan amplio y en número de ellas, que hacen que no sea una especie amenazada ni en peligro de extinción. Se estiman que existen unos 190 millones de individuos que se extienden en un área de 43’4 millones de kilómetros cuadrados.

La Golondrina se trata de un ave pequeña que mide entre 14’5 y 20 centímetros de longitud. Su peso oscila entre 18 y 20 gramos. La parte superior es de un color azul oscuro metalizado, y la parte inferior de su cara, junto a su barbilla y garganta de un rojo oscuro. Separado su color rojizo por una franja de color azul oscuro, encontramos la parte del abdomen de un color blanquecino. Las plumas de los extremos de la cola también de ese color oscuro son alargadas, y al ser más largas, le dan esa sensación de horquilla o de «U» prolongada tan característico al verlas volar. La diferencia entre los machos y las hembras está en que las plumas de las hembras son más cortas, ese abdomen más blanquecino es más pálido, al igual que el azul de la parte del pecho y la parte superior.

El canto y sus diferentes sonidos

El canto de la golondrina tanto de machos como de hembras es usualmente una larga serie de sonidos que puede ir seguido de hasta una docena de rápidos zumbidos con un chirrido final. Suelen hacerse durante el cortejo y en la puesta de huevos. Puede durar de 4 a 20 segundos, y ese chirrido se dan tanto al comienzo como al final de estos.

El canto de las andorinas puede ser muy diferente dependiendo si se están apareando o se encuentran amenazadas

El sonido común es un gorjeo de dos notas, la primera nota es más baja que la segunda, que es más alta. Su tonalidad es decreciente, haciendo ese final como de silbido.

También emiten sonidos cuando anticipan una amenaza variando los sonidos que emiten. Por ejemplo, si hay algún felino se usa un tipo de sonido, otro diferente para aves de presa, e incluso otro para ahuyentar depredadores que puedan estar cerca del nido.

Aunque encontremos cierta ironía en lo siguiente, a veces los machos pueden ver como otro macho puede copular con una hembra. A veces no dudan en emitir un sonido de amenaza, que en realidad es falsa, consiguiendo así asustarlos y parar la reproducción sexual que iba a producirse.

¿Qué significa la llegada de las golondrinas?

La llegada de las golondrinas es previa a su temporada de crianza. Es el momento en el que comienzan a llegar tras sus migraciones y anuncian la llegada de la primavera. Suelen llegar entre los meses de abril y mayo normalmente, aunque a veces pueden encontrarse un poco antes, en marzo. Esto es debido sobretodo al aumento de temperaturas, dónde ya hace posible el florecer temprano y la aparición de insectos antes de lo que solía ser habitual.

La llegada de las golondrinas se ha asociado siempre a la llegada de la primavera

Son animales con una memoria sorprendente, y pueden encontrarse a los mismos ejemplaros que el año o años anteriores anidando en la misma zona. Incluso a veces usando el mismo nido en el que estuvieron. La razón de esa migración no es otra que la falta de alimento durante el periodo invernal. Al escasear, tienen que desplazarse hacia la zona sud donde existen mejores temperaturas y la facilidad de encontrar alimento es más notable.

Ha sido un símbolo asociado a la buena suerte, y sobretodo en temas familiares. Por ejemplo, en ataño, antes de que existieran las tecnologías, los marineros asociaban verlas a la presencia de tierra firme cercana. Y en vistas de que las golondrinas siempre vuelven a los mismos sitios que estuvieron, se asoció al significado de «volver a casa sano y salvo».

¿Cuándo crían las golondrinas?

Generalmente se reproducen entre mayo y agosto, aunque eso puede variar dependiendo las zonas. La edad para poder reproducirse es desde bien jóvenes. Las golondrinas suelen poder hacerlo ya en la primera temporada reproductiva que hay desde su nacimiento. Eso sí, la puesta de huevos de las más jóvenes suele ser menos numerosa que de adultas.

Los machos suelen ser los primeros en llegar a las zonas reproductivas, y después suelen llegar las hembras. Además, son los que se encargan de elegir el lugar del nido. Suelen indicarlo a la hembra haciendo un vuelo en círculos acompañado de un canto. Ambos colaboran en la construcción y defensa del nido, aunque si hay depredadores los machos suelen mostrarse más agresivos y territoriales.

Muchos de sus nidos los podemos encontrar en la parte alta de los techos de edificaciones humanas. Esa confianza en el ser humano erradica en que pueden comprobar que raramente representamos una amenaza para ellas. A la par, encuentran un sitio ideal que mantenerlas alejadas de los depredadores que no se acercarían a edificaciones frecuentadas por el hombre.

Las golondrinas suelen hacer los nidos cerca del ser humano en vistas que raramente se ven amenazadas por él

El criterio que más condiciona a las hembras a aparearse con los machos radica en las largas plumas de la cola. La razón es que las largas plumas de la cola de la golondrina está asociada a una mayor longevidad, lo que es un fuerte indicador de vitalidad y buena genética. Otro criterio está en las manchas blancas que se tienen en la cola, que en el caso de las largas plumas las manchas suelen ser más grandes. Existen muchos parásitos aviares que prefieren las colas blancas, y mostrarlas en buen estado sin estar dañadas indica un buen estado de salud y calidad reproductiva.

En el caso de que la reproducción sea exitosa, una pareja de golondrinas puede durar muchos años, aunque eventualmente las hembras pueden intentar copular con otros machos. Los machos por eso, seguirán vigilándolas, para no ser engañados, y no dudarán en dar un canto de falsa alarma para evitar esa copulación fuera de la pareja. Estos hechos convierten a las golondrinas generalmente en monógamas, aunque pueden ser a veces polígamas.

¿Qué comen las golondrinas?

La mayoría de las golondrinas son insectívoras, cazando en pleno vuelo a sus presas

La mayor parte de la alimentación de las golondrinas es de insectos voladores. Son insectívoras, y sin problemas pueden cazarlos en pleno vuelo. Según la época del año, sus necesidades y de lo que disponen, su alimentación puede variar. Suelen preferir insectos grandes, pero no cualquiera, algunos de los que pican como las abejas o avispan no entran dentro de su alimentación. Dependiendo la velocidad del vuelo de sus presas, las golondrinas adaptan el suyo para adaptarlo en la caza. Desde planeos, vuelos en círculo, o aleteos más rápidos.

Se han encontrado algunas de sus especies que pueden consumir frutas o ciertos vegetales, como por ejemplo en África. Se han encontrado ejemplares que se alimentan de semillas de las acacias.

Una de sus estrategias de caza se adaptada con el ser humano. Esta es la búsqueda de presas donde se encuentran personas. Incluso si hay maquinaria agrícola trabajando, suelen acercarse y podemos verlas cazar aprovechando los insectos que arrancan a volar ahuyentados. Dependiendo de la especie de golondrinas que sea, hay algunas que suelen cazar más cerca del suelo que otras.

Curiosidades de las Golondrinas

Algunos datos curiosos y curiosidades de las golondrinas y andorinas

  • Sus nidos son de barro, y una pareja de golondrinas puede hacer hasta 1000 viajes en la búsqueda de lodo para su construcción.
  • Son capaces de dar alimento a sus crías en pleno vuelo.
  • Cuando hacen las migraciones suelen viajar en grupo. La distancia que pueden recorrer es de unos 960 kilómetros por día.
  • Una golondrina es un tipo de ave que prefiere pasar en el aire más tiempo que cualquier otra.
  • Su sentido de la orientación es tan bueno, que son capaces de recordar donde tenían el nido de un año a otro.
  • En algunas culturas ver a las golondrinas es buena señal, augurio de riquezas y abundancia.
  • Aunque se dice que las golondrinas predicen el tiempo no es del todo cierto. En realidad son los insectos que prefieren volar a cotas más bajas para no ser abatidos por los fuertes vientos que arriba se encuentran.
  • Su periodo de incubación es de 12 a 18 días. Ponen entre 3 y 6 huevos. El peso de cada huevo es de 1’4 a 2’4 gramos.
  • Las andorinas son unas aves muy cantoras y gran parte del tiempo se lo pasan cantando.
  • Las golondrinas comprenden la marcha más espectacular de aves migratorias. Una sola bandada puede albergar miles de individuos.

Ruta completa: Info animales » Golondrinas

las golodrinas se alimentan de insectos voladores

La cría de golondrina

Por Claudi Casals hace 3 años.

Las golondrinas es una de las aves más conocidas y mejor estudiadas, tal como habíamos comentado anteriormente. Esto se debe…

Seguir leyendo ›
Todo sobre las golondrinas y sus nidos

Nido de Golondrina

Por Claudi Casals hace 3 años.

Las golondrinas siempre han sido augurio de buena suerte y prosperidad. Un nido de golondrina en nuestra casa se considera…

Seguir leyendo ›
↑
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Mundo Perros
  • Notigatos
  • Depeces
  • Noticaballos
  • Mundo conejos
  • Mundo tortugas
  • Androidsis
  • Actualidad Motor
  • Bezzia
  • Secciones
  • Equipo editorial
  • Ética editorial
  • Newsletter
  • Aviso Legal
  • Contacto
Cerrar