Salamandra roja
La salamandra roja es uno de los anfibios de la familia de las salamandras que más llama la atención por…
De los anfibios que existen, la salamandra es uno de los que mejor se adapta a la vida en cautividad y puede ser una buena opción de mascota a tener.
Sin embargo, conviene conocer antes cómo es la salamandra, de dónde proviene, qué tipos de salamandra hay y las necesidades de alimentación, reproducción, etc. que necesita.
La salamandra es un pequeño anfibio que no suele superar en demasía los 30 centímetros de longitud, siendo solo algunas de las especies las que los alcanzan y son más grandes, por muy poco, de esos centímetros. Llega a pesar unos 19 gramos, aunque hay especies que pueden ser tan grandes como un cocodrilo y pesar 64 kilos.
Tiene unas patas traseras y delanteras compuestas de cuatro dedos mientras que en las traseras dispone de cinco. Son bastante cortas, pero lo suficiente para que pueda desplazarse y correr de manera rápida. Además, también le sirven para nadar. Junto a estas, tiene un cuerpo que va desde la base de la cabeza hasta su cola, de diseño alargado y recubierto por una membrana que hace que su piel se vea viscosa y brillante. No tiene escamas, pero sí posee una cintura pélvica cartilaginosa. Esta es la que permite que sea muy flexibles.
En cuanto a la cabeza, es bastante ancha si se compara con el cuerpo, y aplastada. Tiene una boca curvada con dientes y una lengua larga y pegajosa que utiliza para atrapar a sus presas y acercarlas hasta ella para devorarlas.
La diferencia que existe entre una salamandra macho y una hembra estriba, sobre todo, en el físico. Mientras que el macho tiene un cuerpo más estilizado y delgado, la hembra suele ser más grande, gruesa, robusta y larga.
La mayoría de las especies de salamandra viven sobre todo en América, tanto en la zona norte como en el sur. Sin embargo, debido a su adaptabilidad, también se encuentran en otros hábitats como África, Europa, Asia o Rusia.
Su hábitat natural conlleva que la humedad sea alta y, a poder ser, en zonas donde haya agua y, al mismo tiempo, se puedan resguardar del frío o de otros depredadores, como son zonas con ramas, troncos, etc. Su lugar ideal sería, por tanto, un bosque, un lugar cercano al curso del río, una huerta, un pastizal, etc.
Pasan el día escondidas y es por la noche cuando más actividad realizan, ya sea para cazar o para salir a investigar.
Actualmente, se reconocen, dentro de los caudados, es decir, de las salamandras, ajolotes y tritones, 9 familias diferentes, además de 3 extintas ya. Cada una de las familias, engloba varias especies por lo que puedes encontrarte las siguientes:
Dependiendo del entorno donde viva, así como de la especie que sea, la alimentación de una salamandra es diferente. En general, la salamandra gusta de estar en el agua, pero muchas otras viven en la tierra. Esta se alimenta de otros animales al ser carnívora, utilizando su lengua pegajosa para acercarse a una distancia adecuada de la presa y poder atraparla. Por ejemplo, come gusanos, arañas, ciempiés o babosas, invertebrados pequeños, etc.
En cuanto a la salamandra de agua, come peces pequeños, sanguijuelas, huevos, renacuajos, ranas, etc. Es muy rápida nadando, así como lanzando su lengua en el agua, por lo que es difícil que una presa se le escape.
Cuando es un bebé, la salamandra se nutre primero de la cáscara de su propio huevo y de los nutrientes que hay a su alrededor. Sin embargo, cuando ya es lo bastante grande, empieza a comer animales acuáticos pequeños, como camarones, así como plancton, huevos, larvas de insectos, etc.
En cautividad, la salamandra es muy fácil de alimentar ya que solo necesita alimentos vivos y que se muevan, como grillos, gusanos de seda, camarones, peces pequeños, larvas de mosquitos, lombrices, etc., que se pueden encontrar en las tiendas de animales.
Para llevar a cabo la reproducción de esta especie lo primero que se necesita es que el ejemplar haya alcanzado la edad de madurez sexual, algo que ocurre a los 3-4 años de edad. Su preferencia para tener descendencia suele ser el otoño, que es cuando tienen el celo, y escogen la noche para llevar a cabo el ritual.
En ese momento, el macho se sube encima de la hembra para después bajar hacia la parte de abajo rozando así el hocico del macho con la garganta de la hembra.
Tras la fecundación, la hembra dará a luz entre diciembre y febrero, con una puesta de unas 40-86 larvas, todas ellas en una membrana protegidas. La puesta se hace en lugares donde haya agua y, al contrario que otros anfibios, en estos se pueden distinguir la cabeza, cuerpo y sus extremidades.
La salamandra cuando nace es de color gris con algunas manchas metálicas o pardas y su vientre blanco. Conforme va creciendo esos colores cambian, pero lentamente y dependiendo del entorno y de la especie que sea. Vive en el agua hasta los 4 meses, cuando las branquias empiezan a desaparecer y sale a la tierra produciéndose una metamorfosis que la hace más parecida a los lagartos.
Una salamandra es de los pocos animales capaces de regenerarse a sí misma. Cuando este anfibio pierde una extremidad, o bien esta queda dañada, es capaz de hacer crecer una nueva completamente funcional, algo que otros animales son incapaces. Pero no solo esas partes de su cuerpo, sino hasta órganos como el propio corazón.
Además, hay ejemplares que pueden llegar a ser venenosos debido a las secreciones de su piel que reaccionan con otros animales con el objetivo de protegerle.
La salamandra es también uno de los animales que más se relaciona con la fe debido a que hay referencias de ellas en la propia Biblia. Pero al margen de las paradojas bíblicas, lo cierto es que es un animal capaz de adaptarse a cualquier entorno, ya sea en estado salvaje o como mascota.
Ruta completa: Info animales » Salamandras
Por Encarni Arcoya hace .
La salamandra roja es uno de los anfibios de la familia de las salamandras que más llama la atención por…
Por Encarni Arcoya hace .
La salamandra rabilarga es un anfibio pequeño caracterizado por su larga cola. Endémico del noroeste de España y Portugal, está…
Por Encarni Arcoya hace .
Uno de los animales más longevos del reino animal que aún existen hoy día es la salamandra gigante china, que…
Por Encarni Arcoya hace .
La salamandra común es uno de los animales rodeados de leyendas y mitos. Hay muchas referencias a este animal, a…