Aguilucho lagunero
Hoy vamos a hablar de un ave rapaz que pertenece a la familia Accipitridae. Se trata del aguilucho lagunero. Su…
El águila real es una de las aves más conocidas en España, pero también más amenazadas debido a que, actualmente, se encuentra en peligro de extinción. Caracterizada por su agilidad, velocidad y porte, es quizá uno de los animales más hermosos a la par que peligrosos. Y por eso es que llama tanto la atención.
Si siempre has querido conocer cómo es el águila real, los tipos que existen, así como muchos más datos de ella, entonces has llegado al lugar correcto porque en esta sección te hablaremos de todo lo relacionado con este ave.
El águila real, conocida por su nombre científico Aquila Chrysaetos, también recibe otros. Por ejemplo, el de águila caudal. Se trata de un ave que forma parte de la familia Accipitridae. Su tamaño tiende a ser bastante grande, siendo las hembras más grandes que los machos. Es capaz de alcanzar los 2,3 metros de un ala a otra (estas desplegadas) y a medir más de un metro del pico a la cola. En cuanto a su peso, el águila real es un animal de gran envergadura, debido a que puede pesar entre 4 y 7 kilos aproximadamente (en el caso de los machos no sobrepasan los 4,5 kilos).
Lo que más caracteriza al águila real es su colorido. Es marrón, pero en distintas tonalidades. Por ejemplo, en el caso de la cabeza y el cuello, suele ser un marrón dorado, mientras que en los hombros, o al final de su cola, la tonalidad se vuelve blanca. De hecho, las crías de águila real son más blancas que marrones, sobre todo en la zona de la cola, pero poco a poco se va oscureciendo todo el plumaje.
Algo que suele destacar de otras águilas es el hecho de que esta dispone de plumas también en las patas, algo que no sucede de la misma forma con otras. También dispone de unas garras muy poderosas y fuertes, capaces de atrapar a su presa y de alzar el vuelo con ella, a pesar de que esta pueda pesar, sin que se le escape. Junto a su pico, curvado y en punta, para poder herir a su «comida» y así alimentarse de ella, se convierte en un animal al que hay que tenerle respeto.
El águila real es un animal que está distribuido por la parte Norte del planeta, sobre todo por Europa, Asia y también en algunas zonas de América del Norte e incluso África. En el caso de España, el águila real se encuentra en los sistemas montañosos peninsulares. Se calcula que en nuestro país existen entre 1500 y 1800 parejas reproductoras de águila real, una buena proporción teniendo en cuenta que en Europa hay solo entre 6000 y 12000 parejas.
Una vez se establecen en un determinado lugar, son reacias a abandonarlo. Por tanto, se consideran aves sedentarias. En el caso de los ejemplares jóvenes, estos sí tienden a volar con algo más de libertad, pero siempre quedándose en las zonas anteriormente comentadas.
Y es que el águila real se adapta a cualquier medio donde pueda vivir, incluso si hay problemas de alimentación y debe comer carroña. Esta es la principal razón por la cual aún no se ha extinguido. Puedes encontrarlas en zonas de bosques de coníferas, praderas, estepas, matorrales, etc. Le gusta establecer su hogar en zonas poco pobladas, incluso desoladas, buscando así la tranquilidad y al mismo tiempo protección. Sin embargo, no vas a encontrarla a más de 3700 metros sobre el nivel del mar.
El águila real, por el hecho de existen en varios países, dispone de varias subespecies que difieren en su físico, o incluso en su comportamiento. Actualmente, se sabe que existen seis diferentes, que son las siguientes:
El águila real no se puede decir que sea un ave «sibarita», ya que su dieta no incluye grandes manjares. Tampoco le importa consumir carroña o alimentos en mal estado, ya que se ha adaptado a comer lo que encuentra, ya sea otros animales o bien lo que haya por el camino.
Es de las pocas que caza en el aire, tanto a otros pájaros como también a animales en el suelo. Para ello, suele caer en picado, extendiendo en el último momento sus patas para, con sus garras, atrapar a sus presas. ¿Y cuáles son estas? Pues hablamos de ratones, conejos, zorros, serpientes, liebres, marmotas… pero también de ciervos, jabalíes, cabras… A pesar de que estas pueden tener un peso mayor, es lo bastante capaz para presentar batalla e incluso alzar el vuelo con ese extra.
El águila real se suele reproducir una vez al año. El periodo escogido suele ser desde finales de enero hasta primeros de abril. Se inicia con una «parada nupcial», es decir, el momento en el que los machos «pelean» por las hembras buscando captar la atención de una de ellas para poder llevar a cabo el apareamiento. Si tiene éxito, y este se produce, la puesta de los huevos no suele ser inmediata, sino que se produce a finales de febrero y primeros de marzo. Mientras, ambos ejemplares se ocuparán de construir el nido, hecho con hierbas, ramas y todo lo que puedan encontrar. Lo ubican sobre todo en los árboles, aunque no tienen predilección pro un tipo concreto.
El águila real pone solo entre uno y tres huevos. Estos son de tamaño pequeño-mediano y de color blanco mate con algunas manchas marrones. Durante 41-45 días la hembra, y solo ella, incubará los huevos en el nido. Una vez nacen, sí son los dos padres los que se ocupan de las crías, aunque la hembra suele estar siempre vigilante de ellos. Lo hacen solo durante 30 días, a partir de los siguientes dejan que sean las crías los que se alimenten por sí solos, aunque no quiere decir que abandonen el nido, sino que pasan unos tres meses con sus progenitores antes de separarse de ellos.
Si quieres conocer todo sobre este magnífico animal, no dudes en pasarte por esta sección.
Ruta completa: Info animales » Águila Real
Por German Portillo hace .
Hoy vamos a hablar de un ave rapaz que pertenece a la familia Accipitridae. Se trata del aguilucho lagunero. Su…
Por German Portillo hace .
Hoy vamos a hablar de una de las aves más emblemáticas de la península ibérica ya que es conocida por…