Peces de agua fría
Los peces de agua fría son de los más demandados en las peceras de los aficionados a la acuariofilia. Por…
Aunque no lo sepas, los peces son el grupo más numeroso de animales vertebrados, con casi 28000 especies en el mundo. La gran mayoría de ellos viven en el mar, pero también están en agua dulce.
Pero, ¿qué sabes de los peces? ¿Cómo son? ¿Qué tipos de peces hay? En esta sección encontrarás toda la información que un amante de estos animales querría saber.
Los peces son un numeroso grupo de animales que viven en un medio acuático. Su tamaño puede variar mucho, porque pueden medir desde 8 milímetros hasta más de 12 metros. Razón por la que encuentras una amplia variedad de ellos. Además, están adaptados a temperaturas diferentes en el agua, pudiendo vivir en zonas que van de los 40 grados a los -2.
En general, los peces son animales que viven en el agua. Anatómicamente, tienen la zona del cerebro protegida a través de una caja craneal y en esa parte de su cuerpo albergan los ojos, dientes (boca) y los órganos sensoriales.
Son animales vertebrados y ectotérmicos. Es decir, que pueden regular la temperatura de su cuerpo guiándose con la del medio ambiente.
Debido a que viven en el agua, no necesitan salir fuera de ella para respirar, sino que utilizan las branquias para hacerlo (con ellas son capaces de absorber el oxígeno que hay disuelto por el agua). Además, todo su cuerpo se recubre por escamas, que en cierto modo lo protegen, y dispone de unas aletas que son con las que puede moverse más rápido o menos por el medio acuático.
Una curiosidad que podemos contarte sobre los peces es acerca de su edad. Al igual que ocurre con los árboles, los peces también dejan un claro signo de los años que tienen. Y es que se forman anillos de crecimiento que son los que determinan los años que tiene ese pez.
Al igual que los seres humanos, los peces también disponen de sentidos. Si bien algunos están más desarrollados que otros.
El sentido de la vista no es una de sus mejores bazas, ya que, aunque los ojos los tiene adaptados para ver en el agua, estos no llegan a transmitirle a los peces una forma bien definida de aquello que ven. De hecho, cuanto más vivan en el fondo, peor vista tienen, al contrario de lo que ocurre con los que están cerca de la superficie.
Ahora bien, también dependerá del tipo de pez que sea, ya que, por ejemplo, los óseos, sí pueden distinguir claramente los colores de los objetos que ve.
Sin embargo, y de manera general, ningún pez puede ver de forma nítida los colores y las formas de los objetos a su alrededor, razón por la que, a la hora de pescarlos, es más sencillo porque realmente no pueden distinguir bien.
El sentido del tacto en los peces se basa en un aparato sensorial que recibe el nombre de línea lateral. Se trata de unos corpúsculos sensoriales que están por todo su cuerpo, formando entre ellos una línea visible en los costados. Esta sirve tanto para saber el sentido de la dirección como para, a través de las onda de choque en el agua, conocer si hay objetos a su alrededor, otros peces, etc.
Uno de los sentidos más desarrollado en los peces es el olfato. Este se sitúa en la parte anterior de la cabeza, donde tiene unos orificios nasales (salvo en el caso de los peces cartilaginosos que los tienen debajo de la cara, en la zona bucal). ¿Para qué les sirve? Pues lo usan para distinguir a los enemigos así como para buscar alimento.
El sentido del oído es otro de los que tienen mejor desarrollado, ya que dispone de un oído interno que se conecta con la vejiga natatoria. Esta es la que emite vibraciones ya que, al estar llena de gas, cuando el oído transmite ondas sonoras, el gas se mueve.
De hecho, aunque no lo sepas, hay algunos peces que pueden emitir sonidos. Estos son muy parecidos a chirridos, razón por la que, cuando se dice que un pez chilla, no es cosa de broma, es que realmente pueden hacerlo.
Además, los peces se comunican a través del sonido, es un medio de comunicación, tanto para establecer relaciones con otros peces como para intimidar a sus enemigos.
Por último, el sentido del gusto no solo está presente en la boca, sino que también lo tienen en la cabeza, parte de su cuerpo, en los barbillones…
Según se sabe, los peces evolucionaron a partir de los cordados en el periodo Cámbrico. Pero realmente no se sabe cuál es su origen, solo el grupo más primitivo de ellos, los llamados ostracodermos, del que nacieron los agnatos (lampreas y mixines). Estos peces tenían una armadura que les protegía la cabeza y parte de su tronco, razón por la que se piensa que evolucionaron de esa forma. Su objetivo era defenderse de otros depredadores con los que vivían en la misma zona.
Los ostracodermos surgieron y se reprodujeron con mucha rapidez, poblando no solo el mar, sino también ríos y lagos. Fue en el periodo Devónico cuando empezaron a extinguirse. Pero, a cambio, surgieron los primeros peces, más parecidos a los que conocemos ahora.
Como hemos dicho antes, existen casi 28000 especies diferentes de especies. Pero todos ellos se pueden clasificar en tres grandes grupos. Estos son:
Son más conocidos como peces sin mandíbula. Tienen una forma muy primitiva, sobre todo en el esqueleto. Y son quizá los primeros que surgieron y que han seguido estando en nuestro día a día. Se caracterizan por tener un cuerpo en forma de anguila y una boca inmóvil. Pero llena de dientes córneos afilados, capaces de atacar a sus presas y fijarse a ellas gracias a una ventosa que usan para, con sus dientes, dar buena cuenta de su víctima.
Más conocidos como peces cartilaginosos. Esto quiere decir que tienen un esqueleto hecho de cartílago, lo que hace que sean muy flexibles. Dispone de dos pares de aletas, las escapulares (o anteriores) y las pelvianas (o posteriores).
Al igual que el anterior, también tienen dientes y la gran mayoría son carnívoros, pero no suelen flotar como otros peces. Esto es porque no tienen vejiga natatoria.
Llamados peces óseos. Son peces que tienen un esqueleto completo, y son los más numerosos de todas las especies. Lo cierto es que en cuanto a forma del cuerpo son bastante variados, así como con la cabeza, aletas, escamas…
Eso sí, estos peces no tienen dientes.
Ruta completa: Info animales » Peces
Por German Portillo hace .
Los peces de agua fría son de los más demandados en las peceras de los aficionados a la acuariofilia. Por…