Avispa roja
Hoy vamos a hablar de un tipo de avispa que tiene un color rojo intenso y que es bastante conocida…
Si preguntáramos por uno de los insectos que más miedo nos puede dar que nos pique, sin duda la respuesta de mucho sería para con las avispas. Y es que, este animal, es uno de los insectos voladores que más tenemos cuando llega la primavera y el verano. Pero una avispa en realidad vive todo el año, a pesar de que no la veamos.
Si quieres conocer más detalles sobre esta especie himenóptera, si quieres saber cuáles son las características, cuántas especies de avispa hay en el mundo, qué comen, cómo se reproducen y mucho más, no dudes en echarle un vistazo a lo que te hemos preparado sobre ellas.
Existen tantas especies de avispa que hablar de las características puede resultar un poco difícil ya que cada una tienen ciertas peculiaridades que la hacen única. Pero, todas ellas se caracterizan por tener tres partes bien diferenciadas: la cabeza, el tórax (mesosoma) y el abdomen (metasoma). Su tamaño puede ir desde el medio centímetro a los cuatro centímetros de longitud.
En la parte de la cabeza está provista por unos ojos, también llamados ocelos, capaces de distinguir la luz y la oscuridad. Además, algunas de las especies tienen piezas dentales para morder. También tiene unas antenas hechas por varios segmentos.
Dispone de dos pares de alas. Por un lado, dos son bastante grandes, mientras que las otras dos son más bien pequeñas. Ambos pares están unidos por un «frenillo», que son unos ganchos que las mantienen juntas para que el vuelo sea equilibrado. Sin embargo, hay que indicar que algunas hembras de especies de avispas carecen de este elemento.
El color de la avispa suele ser negro y amarillo, si bien, a lo largo de las distintas especies, puedes encontrar una tonalidad variada entre negros, marrones, rojos, naranjas y amarillos.
Por último, algo que muchos temen es el aguijón de la avispa. Este solo está en las hembras.
Existen avispas casi en todo el mundo, y son conocidas sobre todo en lugares soleados, donde construyen sus nidos, en ramas o troncos de árboles, en esquinas de casas, riberas de los ríos, agujeros…
Dentro del reino de las avispas, existen dos grandes tipos bien diferenciados: por un lado, las avispas solitarias, que no tienen una colonia (aunque en ocasiones sí hacen nidos, que le sirven para reproducirse después); por otro lado, las sociales, que sí viven en colonias y pertenecen a nidos.
La familia de la avispa engloba a más de 200.000 especies diferentes, no solo avispas, sino también abejas, abejorros y hormigas. En este caso, los Himenópteros se dividen en Symphyta y Apocrita. Y son los Apocrita los que encuadran a las avispas, abejas y hormigas.
Dentro de ellas te encontrarás con Aculeatas (insectos que tienen un aguijón con veneno para picar) donde se encuentran muchas de las avispas más conocidas; y Parasitica (las larvas se desarrollan en el interior o superficie de otro animal).
Realmente, las avispas más conocidas son las del nombre científico Vespidae, pero en realidad estas son solo un gran grupo y podríamos decir que la taxonomía más ajustada a estos insectos. Dentro de la familia, nos podemos encontrar con dos subgrupos: vespulas, con 23 especies diferentes; y vespas, con 24 especies. Así, son casi 50 los tipos de avispas que te vas a encontrar (más todos los que dejamos a un lado).
Dentro de ellas, las avispas más conocidas son las siguientes:
La alimentación de la avispa depende de dos factores: que sea adulta, o que no. Cuando una avispa es adulta, se alimenta principalmente del néctar de las flores, aunque también suele comer frutas maduras y dulces. Sin embargo, cuando es todavía una larva, la alimentación es más variada, ya que es un animal omnívoro, llegando a alimentarse de otros insectos, vivos o muertos.
Esto no quiere decir que los ejemplares adultos no cacen a otros animales, lo cierto es que lo hacen desde el momento en que tienen crías, porque se ocupan de proveer de alimento a las larvas para que puedan desarrollarse. Por eso, es normal que puedas ver a alguna avispa llevando a otros animales a la colonia para alimentarse (o acercándole el alimento a las larvas que tenga).
Como hemos comentado antes, existen dos grupos de avispas, las sociales y las solitarias. Y en el caso de la reproducción, esta se produce de manera muy diferente entre ellos.
Algo llamativo de las avispas es que son capaces de controlar el sexo de su descendencia, ya que, si lo que quieren que nazcan son machos, colocan huevos sin fertilizar; al contrario que si lo que quieren son hembras.
En las avispas sociales, es decir, aquellas que viven en una colonia y en un nido, la reproducción solo tiene lugar para la reina. El resto son infértiles, lo que quiere decir que no van a tener descendencia.
Solo la reina puede crear más vida, y por eso es fertilizada por uno o varios machos. El esperma, es almacenado por esta avispa en una bolsa en su interior, y por eso es que puede llegar a tener varios miles de huevos con solo un apareamiento.
Ahora bien, en septiembre es cuando nacen machos y hembras fértiles, y el objetivo es que se apareen y queden fecundadas, ya que ellas serán realmente la descendencia de la avispa reina, y las que sobrevivirán al invierno para, en primavera, crear su propio nido.
En el caso de las avispas solitarias, estas también pueden aparearse con otros ejemplares y quedar fecundadas, aun sin ser avispas reinas.
Estas pondrán un huevo en cada celda del nido, que estará llena de alimento, sellándolo a continuación. Por lo que no habrá ninguna relación entre padres e hijos. Cuando esa avispa salga, será un ejemplar adulto y podrá construir su propio nido en el futuro para seguir reproduciéndose.
Ruta completa: Info animales » Avispas
Por German Portillo hace .
Hoy vamos a hablar de un tipo de avispa que tiene un color rojo intenso y que es bastante conocida…
Por Encarni Arcoya hace .
La avispa africana es una combinación de avispas de Brasil con las de Tanzania. Debido a un accidente, estas dos…
Por Encarni Arcoya hace .
Los insectos son algo habitual cuando llega la primavera y el verano. Sin embargo, hay algunos que, además de habituales,…
Por Encarni Arcoya hace .
Uno de los animales más “modernos” y también que más asusta, no solo por su tamaño sino también por el…