Myotis blythii
Los quirópteros, comúnmente conocidos como murciélagos, tienen muchos géneros con diferentes especies. Lo curioso de estos animales es que tienen…
Los quirópteros, comúnmente conocidos como murciélagos, son animales muy curiosos. Tras haberse ganado mala fama por ser considerados criaturas siniestras de la noche, han dado pie a leyendas tan famosas como Drácula. A pesar de que sólo tres especies se alimentan de sangre, se les suele asociar a mitos vampíricos. Sin embargo, en algunas regiones como China, los murciélagos son un símbolo de provecho y felicidad. Aunque la fama de estos animales no suele ser muy buena, es importante saber que son vitales en los ecosistemas: Polinizan, controlan plagas de insectos y dispersan semillas de plantas.
Estos animales pertenecen a los mamíferos placentarios. Actualmente existen unas 1100 especies que representan un 20% de todas las especies de mamíferos conocidas. Por ello, son el segundo orden con más diversidad, después de los roedores. Habitan en todos los continentes, a excepción de la Antártida. También hay que destacar que los murciélagos son los únicos mamíferos capaces de volar ya que sus patas anteriores son alas. No obstante, la característica más destacable de estos animales es su capacidad de orientarse y cazar mediante ecolocalización.
Las aves, los extintos pterosaurios y los murciélagos son los únicos vertebrados que pueden volar. Todos los dedos de los quirópteros, a excepción del pulgar, están ligados a una fina membrana de piel llamada patagio. Está formada por dos capas de piel con otra capa entre ellas con vasos sanguíneos, tejidos inervados y fibras musculares.
Dependiendo de la especie, el pelaje de los murciélagos varía. Generalmente son grises, rojos, amarillos, negros o pardos. También su tamaño depende del tipo de quiróptero. El murciélagos moscardón es el mamífero más pequeño a día de hoy. Tiene una longitud de 29 a 33 milímetros y suele pesar unos 2 gramos. En cambio, el gran zorro volador filipino puede llegar a medir 1,5 metros de largo y a pesar 1,2 kilos.
Otro rasgo que hace únicos a estos mamíferos es su unión de la cadera, que está girada 90º. Así, las piernas están orientadas hacia los lados y las rodillas casi hacia atrás. Debido a esto, tienen una forma de andar bastante torpe. Sin embargo, esta característica les permite volar mejor con el patagio y colgarse boca abajo. El pulgar de los pies de los murciélagos tiene una uña que utilizan para trepar y colgarse. Cuando están colgados, su peso ejerce un tipo de tracción sobre sus tendones. Esta tracción es responsable de que las garras se mantengan en posición de enganche. Gracias a este mecanismo pueden permanecer colgados incluso cuando están dormidos. De esta forma no gastan energía aún permaneciendo durante mucho tiempo en esta posición.
Existen dos grandes subórdenes pertenecientes a los murciélagos: Los microquirópteros y los megaquirópteros. A pesar de lo que pueda parecer por el nombre, no se diferencian por su tamaño. Existen microquirópteros que son más grandes que algunos megaquirópteros. Las principales diferencias son las siguientes:
La ecolocalización es un sistema de percepción utilizada por murciélagos, delfines y cachalotes. Se trata de un sistema que produce ecos mediante la emisión de sonidos. Cuando el sonido retorna, el sistema nervioso auditivo lo transmite al cerebro. Esto ayuda a estos animales a detectar obstáculos, a orientarse, a encontrar presas y a relacionarse con otros de su especie. La ecolocalización es capaz de proporcionar a los murciélagos la medida, dirección y velocidad de sus presas.
Puesto que la ecolocalización analiza los ecos, los murciélagos poseen adaptaciones tanto para recibir señales como para emitirlas. Estas adaptaciones se encuentran en el sistema auditivo y en la laringe respectivamente.
Los microquirópteros contraen la laringe para emitir ultrasonidos que varían en ritmo, frecuencia, intensidad y duración. La emisión tiene lugar por la nariz o por la boca y es posteriormente amplificada mediante unas «láminas nasales». Cada especie emite frecuencias distintas. El oído humano es capaz de percibir hasta 20 kHz. Sin embargo, los murciélagos pueden emitir desde 15 hasta 200 kHz.
Gracias a la diferencia de tiempo entre la emisión del sonido y la recepción del eco, los murciélagos calculan la distancia a la que se encuentra su presa. Para deducir la dirección, se fijan en lo que tarda en llegar el eco al oído derecho y al izquierdo. Además, las diferentes especies tienen un pabellón auricular adaptado a su tipo de vuelo: cuanto más rápidos son volando, las orejas son más cortas.
A pesar de que este sistema pueda parecer muy útil y preciso para orientarse cuando hay poca luz o total oscuridad, la ecolocalización también tiene sus desventajas en comparación con la percepción visual. Entre ellas se encuentran las siguientes:
Generalmente, los quirópteros alcanzan la madurez sexual a los doce meses de dad. Las especies tienen diferentes sistemas de apareamiento. Mientras que algunas son promiscuas y copulan con diversos compañeros, otras son monógamas. En este caso, el macho y la hembra viven junto a su descendencia y entre los dos la protegen y la alimentan. También el comportamiento durante el cortejo varía mucho entre las distintas especies. Para algunos murciélagos es una tareas muy compleja, mientras que para otros es casi inexistente. Incluso se puede dar el caso de que los machos de algunas especies se aparean con hembras mientras estas están hibernando, por lo que casi no reaccionen a ello.
Los murciélagos desarrollan los embriones en 3-6 meses. Según la especie, el clima y la disponibilidad de alimentos, el tiempo de gestación puede durar entre cuarenta días y diez meses. Por lo general, las hembras tienen a una cría, como máximo dos, por camada una vez al año. Algunas especies, como el murciélago boreal rojizo, puede llegar a dar a luz hasta tres o cuatro crías. Para producir suficiente leche, las madres necesitan un gran aporte energético. Los recién nacidos ya tienen un peso que oscila entre el 10 y el 30% del peso de la madre. Las crías son completamente dependientes, necesitan a su madre para que las alimente y las proteja.
En las zonas templadas, los murciélagos forman colonias de maternidad, se podría decir que se trata de guarderías. Así reducen el gasto energético y la pérdida de calor de cada uno de los integrantes. Los animales jóvenes de especies pequeñas son capaces de volar a los 20 días. Los murciélagos de mayor tamaño en cambio pueden tardar hasta tres meses hasta emprender su primer vuelo.
Varias especies de los quirópteros han desarrollado fisiologías reproductivas complejas y diferentes.
De media, los murciélagos viven entre cuatro y cinco años. Sin embargo, pueden alcanzar entre 10 y 24 años. Incluso existen especies que pueden llegar a cumplir los 30 años de edad. Por lo general, la longevidad de los mamíferos suele estar estrechamente relacionado con su tamaño. Debido a esto, es sorprendente que los murciélagos puedan alcanzar edades tan avanzadas. Se calcula que viven tres veces y media más tiempo que otros mamíferos de tamaño similar.
Los murciélagos se encuentran en todos los hábitats, a excepción de las regiones polares, las más altas montañas y los océanos. Suelen vivir en rincones subterráneos como grietas y fisuras en las paredes y en los árboles. También habitan en edificios humanos como sótanos, puentes o bodegas. La dieta de estos mamíferos es muy variada. La mayoría de ellos se alimentan de insectos, otros de frutas y algunos son omnívoros. Casi todos los quirópteros descansan durante el día y comen de noche. Algunas especies de murciélagos son solitarias, otras en cambio viven en colonias que pueden estar compuestas hasta por 50 millones de individuos. Estas colonias tan grandes consumen cada noche entre 45 y 250 toneladas de insectos. Al igual que la mayoría de mamíferos, los murciélagos son vivíparos.
Cuando llega el invierno, muchos animales se ponen en letargo. Esto lo hacen no sólo por las bajas temperaturas, si no también por la escasez de alimento. La mayoría de los murciélagos no migran, si no que hibernan hasta la primavera. Durante este estado, los quirópteros descienden su temperatura corporal y disminuyen sus funciones metabólicas para así prolongar sus reservas de energía. Ningún otro mamífero es capaz de bajar tanto su temperatura corporal como los murciélagos, que pueden llegar hasta -5ºC en algunas especies.
Antes de comenzar la época más fría del año, los murciélagos ingieren enormes cantidades de comida para acumular reservas y no morir de hambre durante el estado de hibernación. Llegados a este punto, despiertan periódicamente para defecar y orinar o para cambiar de lugar. Mientras que algunas especies despiertan cada diez días, otras pueden estar dormidas hasta noventa días. Los quirópteros que hibernan pueden aletargarse también en verano, cuando el clima es frío o cuando hay escasez de alimento. Sin embargo, no es tan extremo como la hibernación.
Por lo general, los murciélagos tienen muy pocos depredadores naturales. Suelen ser aves rapaces, serpientes y lagartos grandes y algunos mamíferos carnívoros. Sin embargo, algunas especies introducidas por los humanos pueden ser fatales para los quirópteros. También los gatos resultan muy peligrosos para los murciélagos. Para protegerse, algunos de estos mamíferos voladores luchan o se hacen los muertos.
En los trópicos, las culebras y las boas suben a los árboles para capturar a los zorros voladores mientras están descansando. Cuando sus ataques son muy repetidos, provocan un impacto importante en las poblaciones al dejarlas sin crías ni individuos jóvenes. Las serpientes que cazan en cuevas, en cambio, no tienen a los murciélagos entre sus comida habitual.
También existen varias aves peligrosas para los murciélagos. Entre ellas se encuentra el cernícalo común, el halcón peregrino y el alcotán europeo. El ave de presa conocida como milano murcielaguero está especializado en la caza de los quirópteros. Sin embargo, las aves nocturnas son las más peligrosas para estos mamíferos voladores. Las lechuzas y los búhos pueden alimentarse de ellos esporádicamente.
Entre los mamíferos carnívoros, pocos cazan a los murciélagos de forma activa. Entre ellos se encuentran las mofetas, el mapache boreal, los mustélidos y el gato montés. Otros depredadores como el zorro o el tejón europeo se alimentan sólo de crías que se han caído al suelo, pero son presas poco habituales. Existen otras especies que ingieren murciélagos de vez en cuando, como el ratón de campo, arañas migalomorfas, la rana toro y algunos peces carnívoros.
Los murciélagos tienen unos hábitos alimenticios casi tan variados como los de todos los demás mamíferos en conjunto. Debido a esta diversidad dietética existen tantas diferencias morfológicas, ecológicas y fisiológicas entre las especies de los quirópteros. Estos animales comen insectos, polen, fruta, flores, néctar, hojas, sangre, carroña, mamíferos, reptiles, peces, aves y anfibios. Algunas especies incluso son omnívoras.
La gran mayoría de los murciélagos son insectívoros. Como son cazadores nocturnos, no tienen competencia a la hora de alimentarse, ya que los pájaros insectívoros son diurnos. Los quirópteros pueden alimentarse de casi cualquier tipo de insecto. En algunas ocasiones también cazan otros tipos de artrópodos, como pueden ser por ejemplo arañas, crustáceos, ciempiés o escorpiones.
Muchos de estos murciélagos son de tamaño pequeño y capturan a sus presas durante el vuelo. Para ello, algunos usan las patas o las alas. Otros están equipados con una membrana entre sus patas inferiores, llamada uropatagio. En muchos casos tiene forma de bolsa y con ella capturan a los insectos.
Entre todas las especies de murciélagos, aproximadamente un cuarto es vegetariano. Estos se encuentra sobre todo en zonas ecuatoriales y tropicales. Se alimentan principalmente de frutas, néctar y en algunas ocasiones de hojas. Algunas especies complementan su dieta con aves y carroña. Generalmente prefieren frutas dulces y carnosas sin mucho olor ni colores llamativos. Los murciélagos frugívoros usan sus dientes para arrancar la fruta y la consumen en alguna rama saliente del árbol. Cuando han saciado su apetito, dejan caer el resto de la fruta, incluidas sus semillas, las cuales echan raíces y acaban convirtiéndose en nuevos árboles frutales. Actualmente existen más de 150 plantas que dependen de estos animales para poder reproducirse.
Aproximadamente un 5% de los murciélagos son polinívoros, es decir: se alimentan de polen. Las especies pertenecientes a este grupo tienen la mandíbulas y la musculatura masticatoria atrofiadas. Su nariz puntiaguda y larga y su lengua rasposa sirven para poder llegar al polen y al néctar dentro de las flores.
A día de hoy existen pocas especies de murciélagos que son consideradas estrictamente carnívoras. Normalmente se les denomina así cuando su dieta implica principalmente pequeños vertebrados, sin contar los peces. Entre los alimentos de los quirópteros que consumen únicamente carne, se encuentran otros murciélagos, artrópodos, aves, pequeños roedores, ranas y lagartos.
Algunos de estos mamíferos voladores se alimentan sobre todo de peces, pero al igual que con los carnívoros, no es habitual que sea su comida exclusiva. Las especies piscívoras suelen tener algunas adaptaciones especiales para la pesca: Patas muy alargadas, un espolón en sus extremidades posteriores y garras. Además están dotadas de un sistema de ecolocalización muy sensible. Localizan a sus presas a través de turbulencias causadas por cardúmenes de peces en la superficie acuática. También hay que destacar que existen algunos murciélagos que se alimentan de peces marinos y crustáceos. Debido a ello, han desarrollado la capacidad de beber agua salada. Esta característica es muy poco habitual en los mamíferos.
A pesar de que existe la creencia popular de que los murciélagos se alimentan exclusivamente de sangre, realmente hay sólo tres especies consideradas hematófagas. Todas ellas viven en América y son conocidas como vampiros. Entre sus víctimas se encuentra el ganado, sapos, guanacos, tapires, perros y aves.
Al anochecer, los murciélagos vampiro salen a buscar a sus presas en grupos de dos a seis individuos. Cuando localizan a la víctima, habitualmente un mamífero dormido, aterrizan en una zona cercana al animal y se acercan por tierra. Tienen un sensor de calor en la nariz que les ayuda a encontrar el sitio idóneo para morder. Beben la sangre a lengüetadas y gracias a su saliva, que contiene anticoagulantes, el desangrado se prolonga.
Las víctimas de estos animales pierden poca sangre en este proceso, unos 15 a 20 mililitros. Sin embargo, las heridas pueden infectarse y los murciélagos pueden transmitir parásitos y enfermedades víricas, como la rabia. A pesar de que esta zoonosis es mucho más frecuente en otros animales como mofetas o zorros, hay que tener cuidado a la hora de manejar los quirópteros hematófagos.
Ruta completa: Info animales » Murciélagos
Por Claudi Casals hace .
Los quirópteros, comúnmente conocidos como murciélagos, tienen muchos géneros con diferentes especies. Lo curioso de estos animales es que tienen…
Por Claudi Casals hace .
Existen muchas ventajas que nos brindan los murciélagos. A parte de ayudar a contener a los insectos y de dispersar…
Por Claudi Casals hace .
Actualmente existen muchísimas especies diferentes de murciélagos distribuidos por casi todo el planeta. Hoy hablaremos de una perteneciente al género…
Por Claudi Casals hace .
Dentro de los murciélagos existen numerosas especies. Algunas de ellas son grandes, otras pequeñas y cada una tiene sus propios…
Por Claudi Casals hace .
Los murciélagos, también llamados quirópteros, son conocidos por ser gregarios y nocturnos, al igual que por dormir boca abajo en…
Por Claudi Casals hace .
Existen muchísimas especies diferentes de murciélagos. Entre ellas se encuentra el murciélago de la herradura. Su nombre científico es Rhinolophus…
Por Claudi Casals hace .
A medida que pasa el tiempo, el ser humano va adquiriendo más conocimiento del mundo que lo rodea. Por ello…
Por Claudi Casals hace .
A pesar de que los murciélagos inspiran miedo debido a su estrecha relación con las leyendas vampíricas, estos animales no…
Por Claudi Casals hace .
Todo el mundo sabe lo que es un murciélago y lo relaciona automáticamente con vampiros y Drácula debido a su…